Publicada el 15 de Mayo de 1976.
0.000000
0.000000
Publicada el 15 de Mayo de 1976.
Qué voluble es la política! La semana comenzó con un Mariano Rajoy con sed de urnas y aclamado como presidente. Termina con su partido obligado a elegir entre la razón del pacto social y el populismo de decir que nos condenan a trabajar más. Zapatero había empezado en la situación de cadáver político en que lo había situado el señor Duran Lleida, y resulta que el cadáver respira. Y no sólo respira; Duran sella un acuerdo con él. Primer diagnóstico: las cosas están cambiando y la recta final deja de ser un calvario para el presidente. Entre esto y la más que correcta contención del déficit público, cuando la profesora Merkel ponga nota la semana que viene, quizá no dará un notable alto, pero sí un “progresa adecuadamente”.
No está mal. No es la solución de la economía, pero no está mal, porque acaba de ocurrir algo muy importante en este país. Primero: se recuperó la tradición del acuerdo, sobre el que se ha basado el progreso de muestra democracia. Un pacto serena más la vida pública que cualquier otra acción política. Segundo: el Gobierno recuperó la iniciativa y deja por un tiempo de ser un muñeco de feria. Tercero: los mercados dejarán, también por un tiempo, de agobiarnos con su indecente presión, lo cual permitirá que los ministros se dediquen más a gobernar sin necesidad de tapar agujeros cada día. Cuarto: los sindicatos han dado una prueba de sensatez, se han apeado del maximalismo, aprendieron quizá la lección de Francia y se retorna a la paz social. A la economía del país sólo le faltaba un horizonte de huelgas y conflictos. Si se ha evitado, lo debemos celebrar. Y quinto: disfrutar la pensión íntegra en el futuro será más difícil, costará más tiempo de cotización y quizá sea menor el importe. Es decir, se reduce el Estado de bienestar. La resignación invita a pensar que ése es el precio por salvar el sistema.
Publicat a el singular digital (Victor Alexandre)
Evo Morales, presidente de Bolivia, durante el acto oficial de promulgación de la nueva Constitución de 2009, la primera en la historia boliviana que ha podido ser aprobada (con amplia mayoría en la votación) por los ciudadanos en referéndum. [Foto: AP]
PACO ARNAU
En su edición digital del 30 de diciembre de 2010, El País —que forma parte del cada vez más reducido conglomerado de medios del Grupo multinacional español PRISA— nos ha sorprendido con un titular y un artículo que expresa la cuadratura de un círculo que cada vez se va cerrando más a medida que se acrecienta el desprestigio de los grandes medios de comunicación vasallos del poder económico. A lo que solemos ver publicado en estos medios en lo que se refiere al proceso de construcción del socialismo en Latinoamérica (propaganda del Big Brother de Washington, noticias manipuladas, medias verdades o mentiras enteras) ahora hay que añadir un nuevo “género periodístico”: la manipulación descerebrada.
El País, un diario obviamente muy de derechas aunque todavía tótem de cierta progresía residual en la órbita del PSOE, nos ofrece hoy la siguiente noticia: “El líder indígena se vuelve liberal”, en referencia a Evo Morales y a su política de hidrocarburos en Bolivia. Por más que hemos leído y releído el artículo —firmado por un tal Jorge Marirrodriga (sic)— no le encontramos ni los pies ni la cabeza. El titular es “de juzgado de guardia”: denominan “liberal” a Evo Morales por hacer exactamente lo contrario de lo que pretenden hacer o hacen liberales y neoliberales como Rajoy o Zapatero, respectivamente en ambos casos. Continua llegint “Un nuevo ‘gènero periodístico’: la manipulación descerebrada”